miércoles, 25 de noviembre de 2015
lunes, 26 de octubre de 2015
EL CANCER
El estudio del cáncer se llama oncología. Los Cánceres se han sabido a la humanidad desde épocas antiguas. El Cáncer comienza cuando las células en una parte del cuerpo comienzan a crecer fuera de mando. Varias diversas partes del cuerpo pueden ser afectadas por el cáncer.
Las referencias Más Tempranas al cáncer
Algo de las pruebas más tempranas del cáncer se encuentran entre tumores fosilizados del hueso en momias humanas en Egipto antiguo, y las referencias lo mismo se han encontrado en manuscritos antiguos. La destrucción Huesuda del cráneo como se ve en el cáncer de la carga y del cuello se ha encontrado, también.
Aunque el cáncer de la palabra no fuera utilizado, la más vieja descripción de la enfermedad es de Egipto y data de cerca de 3000 A.C. Se llama el Papiro de Edwin Smith y es una copia de la parte de un libro de texto Egipcio antiguo en cirugía del trauma. Describe 8 cajas de tumores o las úlceras del pecho que fueron tratadas por la cauterización con una herramienta llamada el simulacro de incendio. La descripción agrega que no hay tratamiento para la condición.
Origen del cáncer de la palabra
La enfermedad primero fue llamada cáncer por el médico Griego Hipócrates (460-370 A.C.). Lo consideran el “Padre del Remedio.” Hipócrates utilizó los carcinos y el carcinoma de los términos para describir tumores de formación y de úlcera-formación de la no-úlcera. En Griego Esto significa un ángulo de deriva. La descripción era nombres después del ángulo de deriva porque dedo-como proyecciones que se extendían de un cáncer llamó para importar de la dimensión de una variable de un ángulo de deriva.
El médico Romano Posterior, Celsus (28-50 A.C.) tradujo el término Griego a cáncer, la palabra Latina para el ángulo de deriva. Era Galen (130-200 ANUNCIO), otro médico Romano, que utilizó los oncos del término (Griegos para hincharse) para describir tumores. Oncos es la palabra de raíz para la oncología o el estudio de cánceres.
Entre décimo quinto y los siglos XVIII
Durante el principio de los científicos del siglo XV desarrolló la mayor comprensión de los funcionamientos del cuerpo humano y de sus procesos de la enfermedad.
Las Autopsias, hechas por Harvey (1628), llevaron a una comprensión de la circulación de la sangre a través del corazón y del cuerpo.
Juan Morgagni de Padua regularizó en 1761 autopsias para encontrar la causa de enfermedades. Esto descansó el asiento para el estudio del cáncer también.
Era el Cazador Escocés de Juan del cirujano (1728−1793) que sugirió que algunos cánceres se pudieran curar por la cirugía. Era casi un siglo más adelante que el revelado de la anestesia incitó la cirugía regular para los cánceres “movibles” que no se habían extendido a otros órganos.
Clasificación
El cáncer se clasifica según el tejido a partir del cual las células cancerosas se originan. El diagnóstico está, en gran medida, influenciado por el tipo de tumor y la extensión de la enfermedad. Frecuentemente, en estados iniciales, los síntomas pueden ser interpretados como procedentes de otras patologías. Aunque las primeras manifestaciones de la enfermedad provienen de síntomas, análisis de sangre o radiografías, el diagnóstico definitivo requiere un examen histológico con microscopio. La clasificación histológica tras la biopsia de la lesión, sirve para determinar el tratamiento más adecuado.14
Una vez detectado, se trata con la combinación apropiada de cirugía, quimioterapia y radioterapia, dependiendo del tipo, localización y etapa o estado en el que se encuentre. En los últimos años se ha producido un significativo progreso en el desarrollo de medicamentos que actúan específicamente en anormalidades moleculares de ciertos tumores y minimizan el daño a las células normales. No obstante, a pesar de las mejoras continuas de las tasas de curación, algunas formas de cáncer continúan presentando mal pronóstico.15
genes del cancer[editar]
¿que genes han de mutar para que aperezca el cancer? ¿por qué el cancer es mas frecuente en personal mayores que el os jovenes?
- Hay muchos oncogenes distintos. Es más frecuente en los ancianos porque sus Sistema inmunitario está desgastado y no ve a las células cancerosas como lo hacía de joven. Entre otras causas, por supuesto.
Información sobre el cáncer para mujeres
Algunos de los tipos de cáncer que afectan a las mujeres con más frecuencia son los cánceres de seno, colon, endometrio, pulmón, cuello uterino, piel y ovario. Informarse sobre estos tipos de cáncer y lo que usted puede hacer para ayudar a prevenirlos o detectarlos en sus etapas iniciales (cuando son pequeños y más fáciles de tratar) puede ayudar a salvar su vida.
Cáncer de seno (mama)
El cáncer de seno es el tipo de cáncer más común que las mujeres pudiesen enfrentar en sus vidas (después del cáncer de piel). Este cáncer puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común que ocurra a medida que se envejece. Debido a ciertos factores, algunas mujeres pudiesen tener una probabilidad mayor de padecer cáncer de seno en comparación con otras mujeres. Sin embargo, cada mujer debe informarse sobre el cáncer de seno y sobre las medidas que puede tomar respecto a esta enfermedad.
Cáncer de colon
La mayoría de los cánceres de colon (cánceres de colon o de recto) se descubren en las personas de 50 años o más. Las personas con un antecedente personal o familiar de este cáncer, o que tengan pólipos en el colon o el recto, o aquellas con enfermedad inflamatoria intestinal, son más propensas a padecer cáncer de colon. Además, el sobrepeso, la alimentación basada principalmente en alimentos con un alto contenido de grasa (especialmente de fuentes animales), fumar y la falta de ejercicio puede causar que una persona tenga más probabilidad de padecer este cáncer.
Lo que usted puede hacer
El cáncer de colon casi siempre comienza con un pólipo (un crecimiento lento en el revestimiento del colon o del recto). Las pruebas pueden ayudar a salvar vidas porque encuentran los pólipos antes de que se vuelvan cancerosos. Si se extirpan los pólipos precancerosos, se puede prevenir el cáncer de colon.
Cáncer de pulmón
Al menos 8 de cada 10 muertes por cáncer de pulmón se deben al hábito de fumar. Sin embargo, las personas que no fuman pueden también padecer cáncer de pulmón.
Lo que usted puede hacer
El cáncer de pulmón es uno de los pocos cánceres que a menudo se puede prevenir: simplemente no fume. Si usted fuma, pida ayuda a su profesional de la salud para dejar de fumar. Si no fuma, no empiece a hacerlo, y evite respirar el humo de otras personas que fuman. Si sus amigos y seres queridos fuman, usted puede ayudarlos a dejar de fumar.
áncer de cuello uterino
El cáncer de cuello uterino puede afectar a cualquier mujer que esté o haya estado sexualmente activa. Se presenta en las mujeres que han tenido el virus del papiloma humano (VPH). Este virus se transmite a través de las relaciones sexuales. El cáncer de cuello uterino también es más probable que ocurra entre las mujeres que fuman, las que están infectadas con el VIH o SIDA, las que tienen una alimentación deficiente, y las mujeres que no se hacen con regularidad la prueba de Papanicolaou.
Cáncer de piel
Cualquier persona que pasa tiempo bajo el sol puede padecer cáncer de piel. Las personas de piel blanca, especialmente las que tienen el cabello rubio o que son pelirrojas, tienen una mayor probabilidad de padecer este cáncer que las personas de piel más oscura. Las personas que hayan tenido un familiar cercano con melanoma y aquellas que han tenido quemaduras solares graves durante la niñez tienen una mayor probabilidad de padecer cáncer de piel.
Lo que usted puede hacer
La mayoría de cánceres de piel pueden prevenirse limitando la exposición a rayos ultravioleta (UV) provenientes del sol y de otras fuentes como las camas de bronceado. Cuando se encuentre al aire libre, trate de permanecer en la sombra, especialmente durante el mediodía. Use un sombrero de ala ancha, camisas de manga larga, lentes de sol y un bloqueador solar de amplio espectro que tengan un factor de protección solar (SPF) de 30 o más en toda la piel que esté expuesta al sol. Si tiene hijos, protéjalos de la exposición al sol y no permita que lleguen a tener quemaduras solares. No use camas o lámparas de bronceado.
Preste atención a todos los lunares y las manchas de su piel. Además, informe inmediatamente a su profesional de la salud cualquier cambio que note en su piel. Pida que le hagan un examen de la piel durante sus revisiones médicas de rutina.
Los tipos de cáncer más frecuentes en el hombre
El cáncer de próstata es el más frecuente en el varón y su incidencia aumenta con la edad, hasta el punto de que se estima que a la edad de 80 años el 80% de los hombres habrán tenido este tipo de cáncer. Sin embargo, se trata de un tumor en el que cabe obtener un diagnóstico precoz mediante un análisis de sangre para medir el PSA, que ya se realiza a todos los hombres a partir de los 45-50 años. Cuando se da esta circunstancia, este tipo de cáncer es operable y consecuentemente curable.
Por otra parte, según datos de 2012 aportados en un informe elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en términos de incidencia, es decir, del número de nuevos casos por año, siguen al cáncer de próstata el colorrectal, de pulmón y estómago. También son frecuentes en los varones el cáncer de vejiga, de laringe, los linfomas, la leucemia y el melanoma. Este último viene registrando un aumento significativo en los últimos años -del orden de un 7%, según datos de la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV)-, especialmente en jóvenes, como consecuencia de una mayor exposición al sol sin la protección adecuada.
Pese a ello, el cáncer de pulmón es la causa más frecuente de mortalidad por cáncer entre los hombres, seguido del cáncer colorrectal y el de próstata



Suscribirse a:
Entradas (Atom)